Clima

Primavera 2025: La Niña reducirá las olas de calor en México

La temporada de calor en la primavera de 2025 no será tan extrema como la del año pasado. La Niña moderará las temperaturas, aunque habrá algunas olas de calor.

Clima.- Contrario a lo que se ha especulado, la primavera 2025 no será tan extrema como la de 2024, cuando se rompieron todos los récords de calor a nivel mundial. Según el meteorólogo operativo José Martín Cortés, la presencia de La Niña este año contribuirá a regular las temperaturas, lo que se traducirá en una temporada con menos olas de calor. Este fenómeno climático ocasiona la presencia de sistemas frontales y masas de aire frío que provocan lluvias, mitigando el calor.

¿Qué esperar para los meses más calurosos?

Como ocurre todos los años, marzo, abril y mayo serán los meses con las temperaturas más altas en México, con condiciones propicias para la formación de olas de calor. Sin embargo, según Cortés, La Niña reducirá la duración e intensidad de estos picos de calor. Aunque las olas de calor seguirán siendo posibles entre abril y mayo, su cantidad y duración serán mucho menores en comparación con las temporadas influenciadas por El Niño.

Comparación con El Niño

Cortés explicó que en años con El Niño, las olas de calor pueden ser numerosas, llegando a ser de hasta seis o siete olas durante la primavera. En cambio, con La Niña, se espera que solo se presenten dos o tres olas de calor. Este fenómeno también genera precipitaciones más frecuentes, lo que contribuye a moderar las temperaturas, gracias al efecto de nubosidad y lluvias causadas por los frentes y masas de aire frío.

El pronóstico para las lluvias y la sequía

Aunque los meses de primavera serán moderadamente cálidos, la situación será diferente para el noroeste de México, donde las condiciones seguirán siendo muy secas. La sequía podría extenderse a otras regiones del norte, noreste y occidente del país. Sin embargo, en la mayoría de las regiones de México, como el Bajío, Valle de México, la Península de Yucatán y el Pacífico Sur, las condiciones hasta el momento son favorables, sin sequía grave.

¿Cómo impactará La Niña en la sequía?

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

El meteorólogo subrayó que La Niña podría reducir la sequía al generar precipitaciones más frecuentes de lo habitual. Esto es especialmente relevante para el Valle de México, donde el Sistema Cutzamala cuenta con un 60% de almacenamiento, una mejora significativa en comparación con el año pasado, cuando el nivel no superaba el 30%. Aunque no se debe cantar victoria, este pronóstico sugiere que es menos probable que haya una sequía extrema como la del año pasado.

Publicado por
Karla Chable