ciencia

El Taquión, la partícula que viajaría en el tiempo y que ni Einstein encontró, podría ser real

REDACCIÓN / GRUPO CANTÓN

El taquión, una partícula que ha sido parte de la física teórica durante décadas, podría ser real, según un reciente descubrimiento de un equipo de científicos de las universidades de Oxford (EE.UU.) y Varsovia (Polonia). Esta partícula, que teóricamente viaja a velocidades superiores a la de la luz, ha sido uno de los grandes misterios no resueltos en la física, hasta ahora.

Durante mucho tiempo, los taquiones fueron considerados como algo imposible dentro del marco de la teoría especial de la relatividad de Albert Einstein, ya que violaban sus postulados fundamentales, especialmente el concepto de que nada puede superar la velocidad de la luz. Sin embargo, el nuevo estudio propone un modelo experimental que valida su existencia, abriendo nuevas posibilidades para comprender fenómenos físicos complejos.

La particularidad de los taquiones es que, según la teoría, no solo viajan más rápido que la luz, sino que también podrían tener la capacidad de enviar información desde el futuro hacia el pasado, un concepto revolucionario que podría alterar nuestra comprensión del tiempo y la causalidad. Este fenómeno recuerda las predicciones de Einstein sobre el túnel espacio-tiempo, que sugieren la posibilidad de viajar en el tiempo, pero ahora con una base experimental que pone en duda las leyes de la física establecidas.

El equipo de investigadores ha logrado superar los problemas tradicionales asociados con el taquión, como los cálculos energéticos que antes resultaban en energía infinita, algo considerado imposible. Utilizando un marco matemático ampliado, los científicos han logrado encontrar una manera de que estas partículas puedan coexistir de manera coherente con la teoría de la relatividad especial.

Este avance teórico encaja con la física cuántica, particularmente con el “Formalismo de dos estados”, que sugiere que algunas partículas pueden exhibir procesos y efectos reversibles, incluidos viajes en el tiempo. Esto implica que los taquiones no solo podrían existir, sino que podrían desempeñar un papel fundamental en la estructura del universo y en la comprensión de fenómenos como la formación de elementos cósmicos.

El descubrimiento de la existencia del taquión marca un hito en la física moderna, pues no solo valida una partícula que parecía pertenecer a un mundo de ciencia ficción, sino que también abre una puerta para nuevas exploraciones dentro de la teoría cuántica y nuestra comprensión del tiempo y el espacio. Aunque su estudio apenas comienza, este avance podría transformar la manera en que entendemos el cosmos, brindando nuevas herramientas para desentrañar los secretos más profundos de la realidad.

Publicado por
Adri
Etiquetas: Cienciatiempo