Paloma Wong / Grupo Cantón
CHETUMAL.- Belice registró dos casos de gusano barrenador del ganado, los cuales fueron atendidos para evitar un brote y propagación de este, sobre todo porque México está importando ganado de su país, informó el ministro de agricultura de Belice, José Abelardo May.
El entrevistado mencionó que Belice le vende a México de siete a 10 mil cabezas de ganado de manera formal, aunque también existe el comercio informal que entra a Guatemala y se va a México, pero de este no se tiene un dato exacto.
Por tal motivo dijo que Belice mantiene en vigilancia constante y rancho por rancho al hato ganadero a fin de evitar brotes y la propagación del gusano barrenador del ganado, sobre todo en los países en donde comercializa su producto.
Señaló que Belice es el único país que tiene al cien por ciento el programa de rastreabilidad en la ganadería que no tienen sus vecinos centroamericanos, por eso existe una garantía en sanidad del producto que se exporta.
“Nuestra gente está en los campos trabajando de domingo a domingo. Belice jamás va a ocultar casos de gusano, México nos mantiene las puertas abiertas a la exportación aunque con protocolos diferentes pero nosotros intentamos enviarle a México ganado sano que no comprometa la economía y salud de México”, afirmó.
El ministro de agricultura de Belice recalcó que México está importando ganado de su país porque cumple con todos los protocolos sanitarios, e incluso refirió que mantiene comunicación con SENASICA para conocer el combate de esta plaga.
Cabe mencionar que el gusano barrenador es una infestación causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos. Esta plaga representa una grave amenaza para la salud del ganado.
De acuerdo con el reporte de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), en México han detectado la plaga en 3 becerros y 3 caballos, en 4 municipios de Chiapas y Campeche.