Salud

¿Cómo se mantiene joven el multimillonario Larry Ellison?

Redacción / Grupo Cantón.

A sus 80 años, ha logrado mantener una apariencia más joven, sin arrugas, sin canas, lo que ha generado asombro en muchas personas.

Cancún, Q.R.- Durante los últimos años, un fenómeno cada vez más notorio en Silicon Valley y otros centros de poder económico ha sido la creciente obsesión de los más ricos por desafiar al envejecimiento.

Para algunos la búsqueda de la juventud eterna parece un sueño mientras que para otros, como Larry Ellison, fundador de Oracle, se esta convirtiendo en una realidad palpable.

Su obsesión por desafiar la mortalidad no es algo reciente, aparentemente se ha revelado, su interés despertó hace ya unas décadas, alimentado por experiencias personales significativas, como la muerte de su madre adoptiva a causa del cáncer.

Una de las claves de su enfoque es su estilo de vida saludable y disciplinado.

De acuerdo con colaboradores y allegados, Ellison mantiene una dieta rigurosa basada principalmente en pescado, vegetales y té verde, además es conocido por pasar largas horas en el gimnasio, lo que le ayuda a mantener su físico en óptimas condiciones.

Su interés por la longevidad no se limita a su bienestar físico, ya que ha destinado parte importante de su fortuna para apoyar avances científicos en el campo de la biotecnología.

Su contribución incluye inversiones directas en startups de biotecnología, así como el financiamiento de investigaciones que buscan ralentizar, detener o incluso revertir el proceso de envejecimiento.

La dedicación de Larry Ellison a la longevidad plantea preguntas más allá de lo científico. Mientras algunos celebran sus esfuerzos por desafiar el envejecimiento, otros advierten sobre las implicaciones éticas y sociales de este tipo de investigaciones.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

El caso de Larry Ellison es solo uno de los muchos ejemplos de cómo los más ricos están invirtiendo no solo en innovaciones tecnológicas y biotecnológicas para mejorar su calidad de vida, sino también para prolongarla.

Publicado por
Daniela Balbuena
Etiquetas: mundoSalud