Jazmín Ramos
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) se pronunció porque el Infonavit aumente la capacidad crediticia de los trabajadores, ya que el 60 por ciento no puede adquirir una vivienda ante los montos tan bajos de las líneas de financiamiento, al grado que hay más de 8 mil millones de pesos del instituto sin ejercer.
Refirió que el tema de la vivienda no es un problema de oferta, sino de demanda, pues la mitad de los afiliados tienen un poder adquisitivo muy bajo que únicamente les permite obtener un crédito de 500 a 600 mil pesos, cuando en el mercado las casas más baratas oscilan entre los 800 a un millón mil pesos.
“El Infonavit tiene en caja 8 mil millones de pesos, es decir, no se pueden ejercer porque en conjunto corresponden a créditos bajos, entonces de nada sirve tener el dinero, si los créditos que ofrecen no superan los 600 mil pesos y en el mercado no hay vivienda a ese precio”.
En ese sentido recalcó que es urgente que el Infonavit aumente la capacidad crediticia de los trabajadores, porque el rezago de acceso a la vivienda se agudizará, en virtud de que no se están construyendo casas por debajo de los 800 mil pesos ante el alto costo de edificación, la carga tributaria, el valor de la tierra y el alza constante de los materiales.
Mencionó que el interés del gobierno, así como del Infonavit, debería centrarse en aumentar la capacidad de compra de los trabajadores, en virtud de que está muy bien que tengan facilidades de adquirir un crédito, pero de nada sirve si esa línea de financiamiento no le permite comprar la vivienda porque no le alcanza.
“Ese es el gran problema, al quitar los subsidios, los desarrolladores están imposibilitados para construir vivienda de interés social; es imposible con todos los gastos operativos y el alza constante de los materiales, que la mayoría se cotizan en dólares”, reiteró.