100% Deportes

Detienen a ex guardaespaldas de Maradona por falso testimonio

Redacción / Grupo Cantón 

El falso testimonio del exguardaespaldas fue por dar declaraciones que contradicen las pruebas recopiladas durante la investigación.

Deportes.- Julio César Coria, fue el guardaespaldas de Diego Armando Maradona, fue detenido por el delito de falso testimonio durante su declaración ante el tribunal que juzga a siete trabajadores de la salud por el presunto homicidio del astro argentino.

El fiscal Patricio Ferrari afirmó ante el tribunal: “El testigo está siendo mendaz (mentiroso) en forma elocuente”.

De acuerdo con la Fiscalía y los jueces, el testigo incurrió en el delito de falso testimonio por brindar declaraciones que contradicen la prueba recopilada durante la investigación. La principal contradicción en la que incurrió Coria tiene que ver con su vínculo con el neurocirujano y médico de cabecera de Maradona, Leopoldo Luque, con quien negó tener una relación y nunca haber hablado con él en ningún problema.

Pero salieron a la luz pruebas y chats entre ambos, expuestos en la audiencia de este martes, revelaron que el guardaespaldas mantuvo varias conversaciones con el médico en diferentes periodos y se mostraban como ‘amigos’.

Uno de los mensajes:
Coria a Luque: “Cómo estás, amigo. Te banco a morir, contá conmigo para lo que necesites”.
Respuesta de Coria: “No recuerdo que haya hablado con él, sinceramente no recuerdo”.

También surgieron otras contradicciones en su declaración de Coria que tienen que ver con quienes fueron las personas que intentaron reanimar a Maradona cuando se encontraba en el lecho donde falleció. Una vivienda en donde recibía cuidados médicos.

Fernando Burlando, abogado de dos hijas de Maradona, pidió “la extracción de testimonios para darle intervención a la Unidad Fiscal para la Investigación” y solicitó la ‘detención inmediata’ del testigo por incurrir en ‘el delito de falso testimonio’.

Por lo que los jueces accedieron a la solicitud y el que fuera guardaespaldas de Maradona salió esposado de la sala.

Advertisement. Scroll to continue reading.
[adsforwp id="243463"]

En la sesión también declararon Andrea Flavia Jordan, la agente inmobiliaria que gestionó el alquiler de la casa, al propietario Santiago Giorello y Jana Maradona, una de sus hijas, querellante y testigo de la causa.

Maradona falleció a los 60 años el 25 de noviembre de 2020, en el momento de su muerte presentaba graves patologías hepáticas, cardíacas y pulmonares, según un informe forense presentado por la Fiscalía.

Los juzgados en este proceso son: Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicoanalista Carlos Díaz, la doctora y coordinadora de la empresa Swiss Medical, Nancy Forlini, el médico Pedro Di Spagna y el coordinador de enfermeros Mariano Perroni y el enfermero Ricardo Almirón.

Los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach determinarán si siete de los ocho acusados son culpables del delito de homicidio simple con dolo eventual, con una pena máxima de 25 años de prisión.

Publicado por
Karla Chable